En la línea de sistemas contra incendio en Perú, encontramos dos secciones bien marcadas: aquellos equipos destinados a la prevención y otros para la extinción del fuego en espacios determinados. Estos últimos son un medio activo de protección mediante el uso de agentes extintores (agua, polvo, espuma, CO₂ y similares), conducidos por tuberías hasta los dispositivos manuales o automáticos como rociadores. Sigue leyendo este artículo y descubre cuáles son los implementos que lo conforman.
Sistemas contra incendio en Perú
Los sistemas de extinción contra incendios pueden clasificarse en cuartos de máquinas y redes (gabinetes, rociadores, hidrantes, válvulas siamesas, etc.). Para esto, las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán estar garantizadas. No obstante, se tiene que tener presente que los elementos pueden variar en función al tipo de sistema elegido para sofocar las brasas.
A continuación, te brindamos algunos ejemplos:
Cuarto de máquinas
También conocido como cuarto de bombas, es el lugar donde se aloja el grupo de bombeo de los sistemas contra incendio en Perú. Por tanto, al contener uno de los elementos de mayor importancia dentro del sistema de PCI, es necesario tomar en cuenta ciertas consideraciones que se deben cumplir para la construcción de este espacio.
- Debe ser un sector independiente resistente al fuego.
- Su acceso debe facilitar toda maniobra de montaje, desmontaje o mantenimiento.
- Tiene que contar con una ventilación y/o renovación de aire adecuada.
Redes contra incendio
Una red de extinción contra incendios se compone de un conjunto de elementos con los que se pretende evitar o controlar un incendio de forma segura y eficiente. Estos sistemas pueden ser aéreos o subterráneos, algunos tienen la finalidad de alertar rápidamente del origen de un incendio y otros cuya función es la de controlar y apagar el fuego existente.
- Gabinetes. Entre los elementos que conforman los sistemas contra incendio en Perú, encontramos los clásicos gabinetes. Son cajas fabricadas en lámina de acero, con cerradura y llave, con una o dos válvulas de salida. Son adosados o empotrados a la pared y conectados a la red abastecedora de agua.
- Rociadores. Descargan el agua en forma semiesférica en muy pequeñas gotas. Cubren una superficie variable en función del tipo de riego calculado. Los sistemas de rociadores automáticos están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo o controlarlo para que pueda ser apagado por otros medios.
- Hidrantes. Es un dispositivo que va conectado a una red de abastecimiento de agua y que se utiliza como sistema de extinción de incendio mediante lanzas y mangueras conectadas a sus racores. También se emplean para suministrar agua a los vehículos autobomba de los Servicios de Bomberos.
- Válvulas siamesas. También conocidas como conexiones contra incendios, contienen 2 entradas tipo hembra y juegan un rol esencial en proveer agua a los sistemas de rociadores y de tubería vertical. Se debe instalar en un lugar de fácil acceso, para inyectar agua directamente a la red contra-incendio.
Trabaja con los profesionales
Aprende más de los sistemas contra incendio en Perú entrando a nuestra página web dando Clic Aquí. Llama ahora a las líneas de atención al cliente +51 994 711 195 / +51 995 751 877 y reserva los modelos que necesites. También puedes hacerlo enviando un mensaje al correo ventas@hidromecingenieros.com. Nos encontramos en Av. Aviación 3985 Surquillo, Lima. Hidromec Ingenieros, especialistas en ingeniería del agua. ¡Te esperamos!