Uncategorized

¿CÓMO ELEGIR UNA BOMBA DE AGUA?

¿Conoces cuáles son los datos fundamentales para elegir una bomba de agua? ¡Aquí te lo contamos!

Elegir la electrobomba adecuada es, junto a una buena instalación, uno de los aspectos más importantes para evitar fallas en tu sistema de bombeo y prolongar su tiempo de vida. Las bombas de agua están diseñadas para un uso específico y cuando éstas trabajan fuera de sus especificaciones, terminan por quemarse y dañar otros componentes de nuestra instalación.

¿Qué necesito saber para elegir una bomba de agua?

Tipo de fluido

Existen distintos tipos de fluidos y no todas las electrobombas están diseñadas para trabajar con los mismos. Cuando hablamos de bombas de agua, podríamos clasificar los fluidos en aguas limpias, que son aquellas aguas claras con las que la mayoría de bombas trabaja (agua potable, de mar, tratada con cloro, etc.); y aguas servidas, que son las aguas usadas que contienen sólidos en suspensión y provienen usualmente del desagüe, pozos sépticos, etc.

Lugar de instalación

Conocer el lugar de instalación nos indicará qué tipo de bomba de agua elegir. Por ejemplo, si el agua proviene de un pozo, lo ideal sería elegir una bomba sumergible, cuyo diámetro dependerá del pozo. En cambio, si el agua proviene de una cisterna, río o lago, elegiríamos una bomba de superficie.

De igual manera, las electrobombas pueden bombear en aspiración (cuando la bomba se ubica por encima del nivel del agua a bombear) o en carga (cuando la bomba se encuentra al mismo nivel o inferior que el agua a bombear).

Caudal

En términos sencillos, podemos definir el caudal como la cantidad de agua que vamos a mover en un determinado tiempo, usualmente se expresa en l/min. Por ejemplo, si tengo un tanque de 1,100 lts  y tengo que llenarlo en 30 min, realizaría el cálculo 1,100 lts/30 min y obtendría que el caudal necesario es 36.67 l/min.

Altura dinámica total (ADT)

La altura dinámica total consiste en el se halla de la siguiente manera:

ADT = Altura de Succión (h) + Altura de Descarga (H) + Pérdidas por Fricción

La altura de succión y la altura de descarga (o impulsión) son fáciles de identificar; el trabajo realmente está en identificar las pérdidas por fricción que son las pérdidas en altura de agua ocasionadas por el rozamiento con tuberías u otros obstáculos como válvulas, codos y reducciones.

Si deseas más información sobre cómo calcular el ADT, haz clic aquí.

¡Esperamos que esta información haya sido útil para ti!

Conoce todos nuestros productos aquí.

Conoce todos nuestros proyectos aquí.